logo-delegacion-participacion-ciudadana-mayores-y-juventud-EXTRA-GRANDE

Distrito Periurbano Oeste - Trassierra

 

Actividades del distrito

Descargar actividades periódicaspdf

Más información

Distrito Periurbano Oeste:

Centro Cívico Trassierra

Carretera de Trassierra s/n Trassierra (14071-Córdoba)

Teléfono: 957 73 00 84

participacion.periurbanooeste1@ayuncordoba.es

participacion.periurbanooeste2@ayuncordoba.es

 


ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES

Octubre a diciembre de 2015

 

Actividades socioculturales oct dic TrassierraPlazo de iscripción:

 

Del 23 AL 29 de Septiembre 2015, en el Centro Cívico

 

GIMNASIA DE MANTENIMIENTO

MANUALIDADES INFANTILES

EXCURSIÓN A CERRO MURIANO

ADORNOS FLORALES

ACUARELA

YOGA

 

Organiza:

 

Delegación de Participación Ciudadana.

Representante de Alcaldía y Consejo de Distrito.

 

Colabora:

 

Asociaciones, Colectivos y Ciudadanía de Trassierra.

 


 

Actividades Infantiles de Verano

CARTEL VERANO trassierraBarriada de Trassierra.

 

LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES

De 10:00h a 13:00h

 

DEL LUNES 13 DE JULIO AL VIERNES 24 DE JULIO

Para niños y niñas de 5 a 11 años

Inscripciones en el Centro Cívico hasta el viernes 3 de julio.

 

Organiza: Delegación de Participación Ciudadana y Consejo de Distrito.

Colabora: Asociaciones, Colectivos y Ciudadanía de la Barriada.

 

 

 

 

 

 


 

De Fuente en Fuente. (De Trassierra a la Fuente el Arco)


CARTELFUENTES

 

 

 

Día 9 de mayo del 2015

 

Inicio: A las 9:30h. en Centro Cívico de Trassierra.

Final: Fuente del Arco sobre las 14:00h.

Inscripciones: avlasjaras@gmail.com.

 

Organiza: Consejo de Distrito Trassierra.

Colabora: Delegación de participación ciudadana y distritos.

 

 

 

FUENTE DE TRASSIERRA:

Pdf [Tamaño 643.92 KB]

 

En las ordenanzas municipales la mencionan como: “Abrevadero de la aldea de Trassierra: en la misma aldea de este nombre”. Según el archivo Municipal fue reconstruida en 1866 (C-0277- 001).

Posteriormente ha sufrido otras reformas y ha perdido parte de la belleza que tuvo y lo peor muy diezmada en cuanto a caudal. La alcubilla de la que se surte, no está muy lejos, casi frente al caño, unos cien metros, pero sí que está muy deteriorada.

 

 

VENEROS DEL BEJARANO:

fuentevenero

Junto a la cascada podemos ver los restos de una antigua construcción de piedra desde donde brota el agua: es la captación del acuífero, su caudal siempre ha estado activo. De aquí parte el acueducto romano de Valdepuentes datado en el s. I

 

 

FUENTE DEL ELEFANTE: (Caño de Escarabita)

fuente-elefanteSe ha discutido mucho el origen de esta fuente y de la figura de elefante que le da nombre. Las aguas del venero de Escarabita fueron utilizadas por los musulmanes para traer agua potable hasta Córdoba y se ha relacionado el origen de esta fuente con la construcción de los caños que transportaban dicha agua en época andalusí (siglo IX o X)

Otros autores opinan que la figura del elefante tiene un origen anterior y sería reutilizada por los musulmanes o por quienes edificaran esta fuente.

El agua que fluye de la fuente llega al arroyo del Molino donde se encuentran Los Baños de Popea. Recientemente (diciembre de 2013) se ha instalado por parte del ayuntamiento de Córdoba una reproducción del elefante realizado en fibra de vidrio.

FUENTE DEL ARCO:

fuentedelarco1

Fotografía de 1980 facilitada por Manuela Romero a notascordobesas.blogspot.com.es/

Es una de las fuentes mas antiguas de la Sierra, ya que el “pago de la fuente del Arco” aparece en documentos del siglo XV.

En las Ordenanzas Municipales de 1884 aparece incluida dentro del tercer distrito de la Sección de la Sierra como “Abrevadero del Arco”, en terrenos del Jardinito de Santa María de Trassierra.

fuentedelarco2

Está situada en la confluencia de dos antiguos caminos recogidos en esas ordenanzas, el camino n.º 20, que en este tramo aparece en los planos como Vereda de la Fuente del Arco, y el camino nº 26, llamado en este tramo Camino de Quiñones .

 

EXCURSIÓN AL "PASEO RURAL LAS TRES JOYAS"

Un paseo donde se abrazan la arqueología, la naturaleza y el agua.

El Casco Histórico es a Córdoba Capital lo que Trassierra y su entorno son a la Sierra de Córdoba.

Continuando con la difusión y "puesta en valor" del potencial histórico, arqueológico, natural y paisajístico de la Sierra, se ha programado esta excursión a los tres enclaves, iconos o preciadas joyas de nuestro entorno que constituyen el esquema de la creación del paseo rural objeto de esta excursión. 

 

Estas joyas son: Los Baños de Popea, la Fuente del Elefante y el arroyo Bejarano.

 

 DIPTICO-TRASSIERRA-Portada-contra-copy       DIPTICO-TRASSIERRA-INTERIOR-copy

 Clic en la imagen para descargar/aumentar.

 

Programa:

Día 21 de marzo, a las 9:00h. un autobús recogerá a las personas participantes de Córdoba en la glorieta de la Cruz Roja.

A las 10:00h. comenzará la ruta desde la virgen de Trassierra. 

La ruta finaliza a las 14:30h. 

 

Inscripciones:

Hasta el 17 de marzo, a través del correo participacion.periurbanooeste2@ayuncordoba.es o en el teléfono 957 32 33 45 (Guadalupe - Técnica de Participación).

 

Se recomienda llevar agua y comida. 

 

Organiza:

- Delegación de Participación Ciudadana y Distritos.

- AVV. Las Alberquillas

 

Colabora:

- Delegación de Alcaldía y Consejo de Distrito.