logo-delegacion-participacion-ciudadana-mayores-y-juventud-EXTRA-GRANDE

   Jornadas 2016

Programa

Imagen Jornadas Participación Ciudadana 2016Se ha iniciado una nueva etapa en Córdoba, en la que el Ayuntamiento tiene la convicción de que para garantizar una adecuada gestión y control de las políticas y recursos municipales es imprescindible contar con la Participación de la Ciudadanía. De ahí la necesidad de propiciar un espacio para el encuentro, reexión, debate y propuesta sobre el actual estado de la Participación Ciudadana en nuestra localidad, mediante el cual revisar y construir, de manera conjunta entre asociaciones, colectivos, ciudadanía en general y Ayuntamiento, las bases necesarias para una indispensable política participativa, real y mejorada.

Se trata de analizar, colectiva y constructivamente, los principales logros, errores y dicultades encontradas en las prácticas participativas promovidas y/o apoyadas por el Ayuntamiento de Córdoba. También se pretende dar visibilidad a diversas e innovadoras experiencias participativas en el ámbito local, que nos permitan reexionar y conocer de qué manera asociaciones y colectivos abordan
algunos de los retos actuales y cómo se enfrentan a diferentes problemas y nuevas oportunidades.

+ información  [Tamaño: 178.54 KB]

Conclusiones

El presente documento sintetiza, contenidos, reflexiones, propuestas y aportaciones formuladas durante las Jornadas celebradas el pasado 29 de enero de 2016, de 17:00h a 20:00h, y 30 de enero de 2016, de 10:00h a 18:30h, en el Centro Cívico Fuensanta de Córdoba.

+ información  [Tamaño: 1.87 MB]

Galeria de fotos y video

VIDEO

Balance de ejecución de las propuestas resultantes

 De las Jornadas de 2016 pudimos extraer un auténtico programa de trabajo para el gobierno municipal, según puso de manifiesto la Delegada de Participación Ciudadana en la presentación de las Jornadas de 2017, cuyo desarrollo hemos procurado en estos doce meses, en los siguientes aspectos:

* Hemos abordado la renovación de los órganos de participación ciudadana desde una interpretación, como se puso de manifiesto en las Jornadas, extensiva e inclusiva del art. 30 del Reglamento de Participación Ciudadana. Con el Consejo del Movimiento Ciudadano se consensuaron los aspectos fundamentales del proceso que se recogieron en un documento presentado conjuntamente en el acto público que supuso el comienzo del mismo y la reapertura de la Escuela de Participación Ciudadana.

* Hemos planificado técnicamente la actualización del Registro Municipal de Entidades Ciudadanas, diseñando una campaña a tal fin que comienza en febrero y que incluye la preparación y redacción del pliego para la contratación de la correspondiente actualización informática, tan absolutamente necesaria hoy día.

* Creemos haber avanzado en materia de subvenciones. El Presupuesto de 2016 recogió el demandado pago anticipado, que permitía a las asociaciones poder realizar sus actividades con los recursos necesarios. Reconociendo, no obstante, que las exigencias de la normativa que regula esta materia conlleva grandes dificultades para que el procedimiento pueda ser suficientemente ágil.

* Accesibilidad, y mejoras en los CCM. Apertura del CCM Levante en el edificio de la antigua prisión y adaptación del salón de actos; sustitución de la puerta de acceso y mejoras en el salón de actos del CCM Fuensanta; arreglo de los aseos del CCM Vallehermoso; aislamiento acústico del sistema de climatización del CCM Poniente Sur; climatización del Centro complementario El Naranjo.

* Impulso a las JMD. Tras la adquisición de una serie de compromisos para su constitución, se ha puesto en marcha una comisión para la coordinación de sus Presidentes y se han aprobado circulares unificadoras de los procedimientos administrativos y de puesta en marcha de la gestión de gasto por parte de las mismas.

* Reapertura de la Escuela de Participación Ciudadana, que ha dado respuesta a la necesidad de formación de asociaciones y colectivos, atendiendo a través de una programación regular de talleres las demandas de la ciudadanía. También se han recogido las relacionadas con la democracia presupuestaria, con diversas sesiones de formación sobre presupuestos y auditoría de la deuda. Se han podido compartir experiencias participativas y de trabajo en red. Contamos con la colaboración de la UCO a través de la unidad de investigación Etnocórdoba, presente con su trabajo en estas jornadas. Se ha trabajado la participación infantil en colaboración con CIC Batá y se ha cedido un espacio para posibles acciones formativas de la Federación de AA.VV. Al-Zahara. Además, claro, de estar a disposición de los colectivos que quieran utilizarla para desarrollar sus propias acciones de formación para la participación.